¿POR QUÉ HAY UN DIA MUNDIAL DE LOS FUTUROS?

Porque el futuro se construye y es patrimonio de los jóvenes, la UNESCO ha establecido el 2 de diciembre como el DÍA MUNDIAL DE LOS FUTUROS. Por esta razón, en el Perú, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la UNESCO (COMIUNESCO) promueven la participación de los/las adolescentes y jóvenes peruanos/peruanas en el debate sobre el futuro del país, con el fin de reflexionar sobre las oportunidades y amenazas futuras de la humanidad, y contribuir con sus visiones acerca de la construcción de un desarrollo justo y sostenible para todos. Celebremos todos juntos el DIA MUNDIAL DE LOS FUTUROS participando en los eventos previos y en la ceremonia central del 2 de diciembre.

actividades

Jornadas Macrorregionales virtuales preparatorias:

Seminarios virtuales de 2 horas de duración donde se mostrarán las principales tendencias tecnológicas que moldearán el futuro en los próximos años.

También servirán para el lanzamiento del Concurso de Ensayos «1000 palabras sobre el futuro del Perú» en tu Macrorregión.

Inscríbete en las Jornadas según tu región

Martes 20

17:00 hrs.

LIMA METROPOLITANA,
CALLAO Y LIMA PROVINCIAS

Viernes 23

17:00 hrs.

NORTE (TUMBES, PIURA,
LAMBAYEQUE, LA LIBERTAD,
CAJAMARCA, ANCASH)

Martes 04

17:00 hrs.

SUR (ICA, AREQUIPA, MOQUEGUA, TACNA, CUSCO, PUNO)

Martes 11

17:00 hrs.

CENTRO (HUANUCO, PASCO, JUNIN, HUANCAVELICA, AYACUCHO, APURIMAC)

Viernes 14

17:00 hrs.

ORIENTE (AMAZONAS, SAN MARTIN, LORETO, UCAYALI, MADRE DE DIOS)

Objetivos

Recoger la visión de los/las adolescentes y los/las jóvenes peruanos sobre el futuro del Perú al 2050.

Fomentar en los/las adolescentes y los/las jóvenes peruanos/peruanas el pensamiento sobre el futuro y su rol como actores de la construcción del mejor futuro posible para su comunidad, región y país.

Categorías de Participantes

Categoría A: Adolescentes peruanos/peruanas de 13 a 16 años.

Categoría B: Jóvenes peruanos/peruanas de 17 a 22 años.

Contenido del ensayo

El ensayo debe responder a la pregunta: ¿Cómo imaginas al Perú en el año 2050?

Extensión máxima del ensayo: Mil (1000) palabras (incluyendo el título).

ENLACES DE INTERÉS

Slot Pulsa https://bp3si.akprind.ac.id/wp-content/-/slot-pulsa/ slot maxwin https://tphpkp.magetan.go.id/wp-content/-/slot-maxwin-gacor/ Slot Online pusat judi online http://centrodeinformacion.manizales.gov.co/slot-togel https://old.inst.ac.in/public/uploads/ https://sih.gov.ae//wp-content/ https://tphpkp.magetan.go.id/wp-includes/-/situs-slot-gacor/ https://reactivacion.manizales.gov.co/ slot maxwin